Neuro-optometría

Neuro-optometría, ¿qué es? :

Es la interacción de los sistemas nervioso y visual.

El examen neuro-optométrico es realizar un examen optométrico completo, atendiendo que al evaluar los ojos integramos la función neurológica en el ejercicio profesional del optómetra. Existen numerosos desórdenes neurológicos que interrumpen o alteran  la comunicación entre los ojos y el cerebro. Por ello podemos evaluar y rehabilitar   un estrabismo producido por una contusión cerebral o una parálisis de alguno de los nervios craneales o bien, una pérdida del campo visual tras un accidente automovilístico, o una disfunción visual-perceptual tras un ICTUS.


La rehabilitación neuro-optométrica es también recuperar un ojo vago por desconexión visual, con un énfasis en integrar los dos ojos en la recuperación  binocular de un paciente y es lo que popularmente conocemos como Terapia visual o Rehabilitación visual si el caso es más complejo.

un hombre está siendo examinado por un oftalmólogo.

Estrabismo

Si el cerebro no puede ver por un ojo o  no ha aprendido a regular sus movimientos oculares, si la musculatura que mueve los ojos falla, si el cerebro no entiende la imagen que ve cada ojo y vemos doble entonces estamos frente a un estrabismo. Pero no siempre los estrabismos son evidentes, tú o tu hijo pueden padecerlo sin que lo hayas notado porque habrás suprimido o restringido la imagen del ojo desviado.

Ojo vago

El ojo vago o ambliopía es la pérdida de la Agudeza Visual que la mayoría de las veces no tiene una causa orgánica (patológica) que pueda originarla. Cuando se tiene peor visión en un ojo comparado con el otro, pueden pasar muchas cosas y entre ellas que el ojo se haga perezoso  y, desafortunadamente también esto, suele pasar desapercibido. 

Su detección precoz es fundamental, porque además de su vaguedad, su mala visión, este ojo puede desviarse o desconectarse o suprimirse  irreversiblemente..

La ambliopía normalmente obedece a defectos refractivos altos o desiguales que hacen incompetente a ese ojo. Un ejemplo de esto es tener un ojo sano y  ser hipermétrope en el segundo ojo. Eso hará que el ojo de la hipermetropía no se desarrolle en igualdad de condiciones y se vuelva perezoso o se desvíe.


Pero también puede deberse a una información disfuncional neurológica entre la retina y la corteza visual que debe ser optimizada en lo visual, lo perceptual y lo motor. 

La ambliopía no orgánica siempre es tratable. Solo debemos saber como interactuar. No hay edad para mejorar esos procesos disfuncionales. Nuestro cerebro tiene neuroplasticidad.

ejemplo de mujer con ojo vago
Share by: